viernes, 13 de agosto de 2010

En 1971 Universal Studios aprobó la producción de dos películas, American Graffiti y Star Wars, como parte de un contrato que hizo con George Lucas, aunque la segunda fue rechazada cuando se hallaba en sus primeras fases de desarrollo. El rodaje de American Graffiti finalizó en 1973 y, pocos meses después, Lucas escribió un boceto al que tituló «The Journal of the Whills» y en el que relataba el entrenamiento del aprendiz C. J. Thorpe como comando espacial «Jedi-Bendu» a manos del legendario Mace Windy.[45]Pensando que esta historia sería demasiado difícil de comprender, redactó un tratamiento de trece páginas al que llamó «The Star Wars» y que consistía en una especie de remake de la película Kakushi toride no san akunin (en español La fortaleza escondida), dirigida por Akira Kurosawa.[46] Para 1974 ya había extendido dicho tratamiento a un guión en el que incorporaba elementos como los Sith, la Estrella de la Muerte y un joven llamado Annikin Starkiller como personaje central. La segunda versión fue muy simplificada e introdujo al joven héroe, llamado ahora Luke, en una granja; además, convirtió a Anakin en el padre del protagonista y en un sabio caballero Jedi, e incorporó la Fuerza como un poder sobrenatural. En la siguiente versión, Lucas eliminó al personaje paterno y lo reemplazó por un sustituto llamado Ben Kenobi. Una cuarta versión fue terminada en 1976, siendo la definitiva para comenzar la etapa de rodaje. Al principio, el filme llevaba por título Adventures of Luke Starkiller, as taken from the Journal of the Whills, Saga I: The Star Wars.[47] Durante la producción, Lucas cambió el apellido de Luke a Skywalker, simplificando asimismo el título a Star Wars.[48]

Hasta ese punto, Lucas no tenía en mente realizar una serie de cintas sobre Star Wars. De hecho, el guión definitivo pasó por cambios que lo volvieron más concluyente y sustancial al mismo tiempo, concluyendo precisamente con la aniquilación del Imperio a partir de la destrucción de la Estrella de la Muerte, Sin embargo, poco antes Lucas determinó que sería la primera entrega en una serie de aventuras, confirmando a la vez que Star Wars no habria de ser la primera en la cronología, sino la inaugural de una segunda trilogía en la saga completa. Lo anterior se menciona de forma explícita en el prólogo de la reedición de la novela de Alan Dean Foster Splinter of the Mind's Eye, reedición de 1994:

La antigua ciudad de Tikal (Guatemala) sirvió como escenario para la base rebelde en la luna Yavin.
El Hotel Sidi Driss, en Matmata (Túnez), representó la granja de Owen y Beru Lars y su sobrino Luke.
El Parque Nacional Redwood, en California (Estados Unidos), donde se rodaron escenas de la luna Endor.Con esta nueva orientación, Lucas decidió que la serie pasaría a ser una trilogía, cambiando en el siguiente borrador a Empire Strikes Back de «Episodio II» a «Episodio V».[58] Lawrence Kasdan, quien acababa de terminar el guión de Raiders of the Lost Ark, fue contratado para escribir los siguientes bocetos, obteniendo inclusive más detalles de la historia a partir del director Irvin Kershner. Kasdan, Kershner y el productor Gary Kurtz concibieron a esta parte en particular como más seria y adulta, siendo ayudada en gran parte por la nueva historia más oscura que, prácticamente, redefinió los orígenes con los que había surgido la primera película.[61]

Para el momento en que empezó a escribir el «Episodio VI» en 1981 (en ese entonces, conocido como La venganza de los Jedi), muchas cosas habían cambiado. La producción de Empire Strikes Back se tornó estresante y costosa, pasando Lucas por momentos muy delicados en su vida personal. Desanimado por esta situación, decidió que no haría más películas de Star Wars, mencionando incluso públicamente que la serie había concluido en una entrevista ofrecida a la revista Time en mayo de 1983. Los primeros guiones de Lucas para este nuevo capítulo, que se remontan a 1981, muestran a un Darth Vader compitiendo con el emperador por la posesión de Luke. En el segundo guión, consistente en una versión mejorada del original, Vader se convierte en un personaje simpático. Kasdan fue contratato nuevamente para encargarse del libreto final, siendo el responsable de que el villano principal se redima y quede desenmascarado en las últimas escenas. Adicionalmente, este cambio en el personaje habría de proporcionar un precedente para la historia trágica de Darth Vader, la cual se convertiría en el eje argumental de las precuelas de Star Wars, producidas décadas después.[62]

Trilogía de precuelas

La Plaza de España, en Sevilla (España), sirvió como escenario para representar el planeta Naboo.
Restos del escenario de Mos Espa (Tatooine), construido en el desierto de Túnez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario